NOTICIAS RECIENTES.
'Detrás de intimidaciones no está la banda 'Los Rastrojos'': Policía.
La Secretaria de Educación Departamental, Rosa Lila Santos Gómez, reveló que luego de tres horas de reunión extraordinaria de los Integrantes del Comité de Docentes Amenazados del Departamento de Sucre, se determinó que los cinco docentes que recibieron amenazas a través de mensajes de texto por la presunta banda 'Los Rastrojos', serán trasladados.
“A estos cinco docentes se les dará la condición provisional de amenazados, mientras finalizan los estudios de seguridad que se les tiene que hacer a cada uno de ellos. Al tiempo que serán trasladados”, indicó Santos Gómez.
Por su parte, el comandante de la Policía en Sucre, coronel Julian González González, aseguró que no fueron 'Los Rastrojos', la banda autora de los mensajes de texto que llegaron a los celulares de los docentes.
“Hemos sostenido varias reuniones con los afectados, quienes han aportado los elementos o materiales de prueba y queremos decir que si bien es cierto ya hay una amenaza que estamos tratando de identificar de dónde se origina, queremos asegurar con vehemencia, que en ningún momento esta amenaza procede de integrantes de bandas criminales y menos de 'Los Rastrojos'”, dijo en tono enfático González González.
Agregó, que la Policía y los entes estatales trabajará de forma proactiva para establecer cursos de acción que le generen la tranquilidad a los docentes amenazados, y sientan la protección y el acompañamiento de las autoridades.
Víctimas pedirán captura de dos generales (r.) por masacre de Apartadó
También solicitarán la detención de tres coroneles por el crimen de paramilitares en el 2005.
Luego de escuchar el testimonio del general Carlos Ospina Ovalle, excomandante de las Fuerzas Militares, los abogados de las víctimas de la masacre de San José de Apartado pedirán esta semana a la Fiscalía la captura de dos generales retirados y de tres coroneles que, consideran, tienen responsabilidad en ese crimen cometido por los 'paras' en el 2005.
Ospina Ovalle, que actualmente está vinculado a la Universidad Nacional de Defensa de EE. UU. en Washington, dio su testimonio desde esta ciudad y conectado a través de Skype con la Fiscalía en Bogotá.
“Queríamos aclarar el ejercicio de mando durante la operación Fénix. Tras el testimonio tenemos la convicción de que es necesario solicitar la captura de los generales Héctor Jaime Fandiño y Luis Alfonso Zapata y de los coroneles Néstor Iván Duque, José Fernando Castro y José Orlando Acosta Cely”, dijo desde esta capital Jorge Molano, abogado de las víctimas en este proceso.
Todos los oficiales hacían parte de la Brigada 17, que opera en Antioquia, y a la que se atribuye colaboración con grupos paramilitares que hace 8 años incursionaron en la zona y asesinaron a ocho civiles, entre ellos 4 niños.
Según Molano, el testimonio de Ospina les permite establecer "que hubo un ejercicio del mando en la planeación y ejecución de la operación y que desde elevados niveles de la Brigada existían alteraciones sobre las condenadas de ubicación de las tropas" en la región.
Así mismo, que el uso de guías -que eran ex 'paras'- armados y uniformados había sido abiertamente ilegal.
Ospina Ovalle testificó durante más de seis horas y está vinculado a este proceso solo como testigo.
El exgeneral ya había testificado en otra ocasión en el consulado de Colombia en Washington, pero según Molano fue una diligencia muy abierta a la que, además, no asistieron los representantes de los testigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario